SUSANA BARRAGUÉS SAINZ (Bilbao, España, 1979). Poeta y narradora afincada en León, es Licenciada en Ciencias Ambientales (Universidad de León) y Licenciada en Humanidades (Universidad de Burgos). Ha recibido, entre otros, el Premio de Letras Jóvenes de Castilla y León, el Premio de la Academia Castellano Leonesa de Poesía y el Premio Nacional de Juventud INJUVE de Poesía. También fue premiada en los Encuentros de Jóvenes Artistas de Navarra y recibió el Premio Francisco Ynduráin de esta comunidad, así como el Premio Ana María Matute de Narrativa Corta.

_DSC0068_filtroperforacion

@rubendominguezfoto

Ha publicado el libro de relatos cortos LOS LADRONES DE CEREZAS (Fundación Bilaketa, 2007) y los libros de poemas LOS HIPÓDROMOS DEL CORAZÓN (Fundación Jorge Guillén, 2002), LA CAMPESINA FASCINADA (INJUVE, 2007), LOS AMÁNTOPOS (Diputación de León, 2010), SURFING ECSTASY (Ediciones Leteo, 2016), LA PERLA DE LA POESÍA y POEMAS PARA MI HERMANO ÁLVARO (Ediciones El que no duerme, 2017 y 2018) y CABEZA DE CISNE SOBRE ALMOHADA FLORAL (Eolas Ediciones, 2021). En el año 2009 recibió una beca de la Universidad de Nueva York para realizar un Posgrado en Escritura Creativa (Graduate School of Arts and Science). Actualmente reside en las ciudades de León y Palencia (España).

Con un estilo basado en metáforas insólitas y minuciosidad científica, su obra se centra en la experimentación de la naturaleza y la reivindicación de lo mítico rural. El simbolismo de lo sagrado, la palabra como vehículo de invocación de la realidad trascendental y la retracción hacia lo puro son sus señas recurrentes.

_DSC0067_cortada_filtroperforacion

Algunas reflexiones acerca de su poética y objetivos son, en palabras de la propia autora, las siguientes:

«La poesía es el último recurso para romper las estructuras automáticas del pensamiento y dar alas a la imaginación». 

«Entre mis objetivos artísticos están: perturbar la estética futurista, redirigir el sentido de la expansión sideral, repensar los discursos proféticos literarios utilizando el carácter predictivo de la ciencia y, a grandes rasgos, alcanzar por lo literario lo que la tecnología no puede superar experimentalmente.»

«Somos tímidas: no vamos a decir justamente lo  que quisiéramos decir a cambio de nada. Pero en nuestros ojos se lee la ausencia de ira porque hemos encontrado misterios más adecuados a nuestra turbación existencial que la simpleza de pasar de dormir a despertar.» (Fragmento de Surfing Ecstasy, Ediciones El que No duerme, 2017.) 

«En mi último libro, La perla de la poesía, empleo intencionadamente los dos códigos, el literario y el científico, utilizando referencias temáticas de ambas especialidades, si bien el formato final en que presento el trabajo es el de un poemario, y no el de un artículo científico, porque el contenido del texto se genera mediante inspiración poética y ésta no se puede verificar mediante experimentación científica o matemática. Pero creo que la poesía debe ir por delante de la constatación metódica científica y que la sabiduría que proviene de la intuición no debe subestimarse.»

“Hay sabiduría que se tiene sin saber, y no se puede saber cuánta se tiene.” 
(Fragmento de La perla de la poesía, 2017).

«Nos hemos preguntado: ¿Hacemos las cosas de verdad? Y hemos respondido: Sí.»

(Fragmento de Surfing Ecstasy, Éxtasis superficieando, 2017).